Clases de Tai Chi

Centro De La Grulla
Desde 2014 enseñamos disciplinas chinas.

ESCUELA DEL A.G.H.U.A.

Tai Chi Chuan  
2025

Clases en La Plata y en Villa Elisa



Días y Horarios 
La Plata: Miércoles y Viernes 16 a 17hs 
Villa Elisa: Lunes y Jueves de 18 a 19hs.


Dirección |
La Plata: Paseo del Bosque
Villa Elisa: Comunidad Educativa Las Rosas:
134 esq. 422



Inscripción | 
Todo el año
(Retomamos las prácticas en Marzo)

Profesor |
Maximiliano Salomoni. 


1° Cuatrimestre 2025| 
De marzo a junio veremos la 
Forma 24 Estilo Yang:


Forma 24 | Prof. Maximiliano Salomoni



Escuela del A.G.H.U.A. del Centro de La Grulla, 
es una escuela de enseñanza integral 
de disciplinas chinas tradicionales.
La misma no está orientada a la competición.

¿Estás interesadx en tomar clases?...

Consultanos!

- Escribinos a Telegram, Whatsapp: 
221 4357766

- O a nuestras redes sociales: 






¿Qué es Tai Chi? 

  Tai Chi 太極 conocido también como Tai Chi Chuan, es un arte marcial interno de origen chino, cuyas posturas, mayoritariamente de defensa, son -a la vez-, una forma de meditación en movimiento que manifiesta y potencia el fluir de Chi, en nuestro cuerpo-mente. Las posturas dinámicas se agrupan en formas con desplazamiento, logrando, con la práctica, relajación muscular, resistencia, flexibilidad y equilibrio del cuerpo. La concentración mental lograda desbloquea el exceso de pensamiento, llevando la mente a un estado de experiencia inmediata grata, alejada de la euforia extrema, que puede traducirse como el aceleramiento que experimentan muchas personas. Además, la práctica del Tai Chi disipa los efectos estresantes de las broncas e iras, de los miedos y temores, de las angustias y tristezas, que transitadas en un estado permanente generan sintomas psicofísicos. 

 Existen distintos estilos de Tai Chi, vinculados con los origenes históricos de éste arte. Éstos son: el estilo Chen, el Yang, el Wu, el Hao y el Sun.  Además de las formas de mano (que le da el nombre de Tai Chi Chuan), se practican formas con distintas armas tradicionales chinas; la espada recta de doble filo (Tai Chi Jian) el bastón (Tai Chi Gun) sable (Tai Chi Dao) la lanza (Tai Chi Qian).





Los principios esenciales del Tai Chi se basan en el taoísmo, antigua filosofía vernácula de China, que enfatiza la existencia de fuerzas opuestas y complementarias integradas en una misma unidad energética. Ésta se transforma y evoluciona constantemente como aspectos de un mismo todo en equilibrio. Aspectos duales, sólo en apariencia, son éstas las fuerzas yin yang: arquitectura esencial y experiencia permanente del cambio. Según ésta filosofía, "todo" fluye en la alternancia que éstos opuestos complementarios expresan. El Tai Chi, como disciplina, simboliza, tanto en la metáfora como en la experiencia física y energética de la práctica, esos mismos patrones del universo. Y lo hace por medio del movimiento continuo del cuerpo, de  la concentración de la mente-intensión Yi, la vivencia directa de sensaciones, y otros factores como la relajación corporal, la respiración, las posturas y demás elementos que hacen al arte del Tai chi..




Beneficios Terapéuticos*  

Está ampliamente aceptado que la práctica del Tai Chi se remonta al siglo XIII en China y se ha utilizado tradicionalmente en diversas formas para la promoción y el mantenimiento de la salud y la longevidad (Zhuo, 1982, Koh, 1981). Una serie de revisiones sistemáticas han investigado los efectos positivos del Tai Chi en una variedad de dimensiones de salud (Adams, 2004, Kuramoto, 2006), incluida la disminución de la presión arterial (Yeh et al., 2008), la capacidad aeróbica ( Lee et al., 2009), el bienestar psicosocial (Wang et al., 2009) y el bienestar psicológico (Wang et al., 2009) y el bienestar psicológico (Wang et al., 2010). 

 El Tai Chi aumenta la flexibilidad, reduce los síntomas de depresión, disminuye la ansiedad y potencia la sensibilidad interpersonal. Mejora además la capacidad pulmonar, el equilibrio, la calidad del sueño, los síntomas de compulsión,  fobia, ansiedad. También induce a serenar el comportamiento hostil.






El exceso de estrés es ampliamente reconocido como un problema de salud importante en todo el mundo (Thoits, 2010). El estrés crónico se ha relacionado repetidamente con un aumento de la mortalidad, la morbilidad y la disminución del funcionamiento del sistema inmunitario, así como con una función cognitiva disminuida y una salud mental más deficiente (Juster et al., 2010).




El Tai Chi es un sistema de ejercicio que integra el fortalecimiento físico y la defensa personal con técnicas de atención plena, incluida la relajación de la mente (Tsang et al., 2008), por lo que puede ser particularmente fructífero para reducir o prevenir el estrés.

 

* Webster CS, Luo AY, Krägeloh C, Moir F, Henning M. A systematic review of the health benefits of Tai Chi for students in higher education. Prev Med Rep. 2015 Dec 23;3:103-12. doi: 10.1016/j.pmedr.2015.12.006. PMID: 26844196; PMCID: PMC4733099. Consultado en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26844196/











Centro de La Grulla | 11 años

Desde 2014 enseñamos disciplinas chinas.

Maximiliano Salomoni
Director y Profesor 

Centro De La Grulla | Escuela del A.G.H.U.A.
La Plata, Argentina.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! Saludo