Terapeuta | Maximiliano Salomoni*
Terapéutica |
Los Cuencos Vibro-Acústicos emiten frecuencias bajas que son percibidas como vibraciones en el cuerpo; El rango de frecuencias bajas se encuentra entre 30Hz y 120Hz. Las ondas sonoras pueden ser percibidas por el sentido auditivo pero también transmitidas la piel, como sabemos el sonido se propaga no sólo por el aire sino también por otros medios como el agua y los sólidos, el cuerpo recibe el sonido en forma de vibración.
.
En la sesión de masaje vibro-acústico, el paciente se sitúa acostado con ropa en colchoneta o camilla. Los cuencos vibroacústicos se colocan sobre el cuerpo de la persona. Pueden colocarse sobre la región del plexo solar y del vientre y de espaldas, a lo largo de toda la columna vertebral. También a lo largo de las extremidades superiores e inferiores. Al ser percutidos o frotados con baquetas por el terapeuta, la vibración de los cuencos se transmite, por resonancia, al cuerpo y a la mente.
El resultado es similar al de un masaje realizado con las manos, siendo sus efectos, en este caso, más psíquicos que corporales; aunque afectan también a las funciones somáticas. Las sesiones son individuales y dura alrededor de una hora.
Beneficios*: Esta comprobado el uso efectivo de la terapia vibroacústica en dolores del tipo cólico, problemas viscerales, fibromilagia, migrañas y dolor de cabeza, dolor de la parte inferior de la espalda, dolor menstrual tensión premenstrual dolor de cuello y hombros poliartritis y reumatismo (Skille, 1989, 1992).
Además, positivo en parálisis cerebral alto tono muscular y espasticidad, esclerosis múltiple síndrome de Rett, espasticidad. (Wigram 1996, 1997) Perturbaciones pulmonares: asma, fibrosisquística, esfisema pulmonar y leucodistrofia metacromática.
Molestias físicas generales: circulación sanguínea reducida, úlceras de decúbito, convalecencias post-traumáticas y stress. Reduce la presión sanguínea la frecuencia cardíaca y mejora la circulación sanguínea. Perturbaciones psicológicas (Grocke, Wigram, 2007): Insomnio, autismo, trastornos de ansiedad.
*Tesina “El uso de cuencos sonoros como recurso vibroacústico en Musicoterapia Receptiva” Autor Jorge Zain. Año 2008 UBA
*Maximiliano Salomoni. Profesor y Director de Centro La Grulla. Músico, compositor. Estudios realizados en Facultad de Bellas Artes UNLP Lic. en Composición. Conservatorio Provincial Gilardo Gilardo. Varios trabajos musicales editados de forma independiente con los proyectos artísticos Submarino Espacial y AGHUA. Ayudante de Cátedra durante 3 años en la Cátedra de Acústica Musical de Facultad de Bellas Artes (Prof. Gustavo Basso y Andrea Farina). Cuencos Tibetanos: Curso realizado, “Entrenamiento en Vibroacústica con Cuencos Tibetanos” con Lic. Jorge Zain -C.A.B.A. Desde el 2012 he realizado conciertos-meditación y sesiones de masaje vibroacústico
Consultas | Turnos
Contactanos mediante nuestra línea telefónica, Telegram, Whatsapp, o por nuestras redes sociales para consultas o turnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario! Saludo