Biblioteca | Sala Historia Social General | Catálogo

  

Biblioteca de A.G.H.U.A.

Centro DLGrulla

¡Bienvenidxs! 

Aquí el catálogo digital de libros y material de lectura de esta sala.


Pasos para solicitar un material virtual. 

1. Copiá los datos completos del libro que quieras;

2. Pegálo en un mensaje privado en cualquier red social del Centro De La Grulla (Facebook, Instagram, Whatsapp, Mail);

3. A la brevedad te llegará el link de descarga.   




SALA | HISTORIA SOCIAL GENERAL

Occidente; Siglo XVIII - Segunda posguerra del Siglo XX.


1. Europa entre la crisis del Antiguo Régimen y mediados del Siglo XIX.

La revolución industrial en Inglaterra. El fin del Antiguo Régimen y el proceso revolucionario en Francia. Las guerras napoleónicas. La Restauración y el nuevo ciclo revolucionario. La sociedad burguesa y las transformaciones sociales.


- Duroselle, Jean, Europa de 1815a nuestros días. Vida política y relaciones internacionales, Barcelona, Labor,1983.

- Hobsbawm, Eric, Industria e Imperio, Barcelona, Ariel, 1977. 

- Hobsbawm, Eric, La era de la revolución, 1789-1848, Barcelona, Crítica, 1997. 

- Schroeder, Paul, “Política internacional, paz y guerra, 1815-1914”, en Blanning, T. C. W. (coord..), El siglo XIX. Europa 1815-1914, Barcelona, Crítica, 2002, pp. 185-244.

- Soboul, Albert, La revolución francesa, Madrid, Hyspamerica, 1986.

- Scott, Joan, “La mujer trabajadora en el siglo XIX”, en Duby, Georges y Perrot, Michelle (dirs.), Historia de las Mujeres, tomo El Siglo XIX, Barcelona, Taurus, 1993, pp. 405-435.


Fuentes sobre condiciones de vida de los trabajadores ingleses en la primer mitad del siglo XIX:

- Robert Owen Observaciones sobre los efectos del sistema manufacturero 1815; Un oficial hilandero de algodón “Carta de Lector” publicada en 1818, Revista Black Dwarf; Federico Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra en 1845.

- Fotografías de mujeres trabajadoras (Tomadas porArthur Munsby entre 1860 y 1875).

  

2. Europa entre mediados del Siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

Del gran crecimiento de la economía capitalista a la depresión. La Segunda Revolución Industrial y la emergencia de nuevas potencias. La clase obrera y la conflictividad social. El desarrollo de las ideologías socialistas y nacionalistas- El imperialismo. La sociedad de masas y la democratización política

 

-Sewell, William, “Losartesanos, los obreros de las fábricas y la formación de la clase obrera francesa”,en Historia Social, nº 12, Valencia, 1992, pp. 119-140.

-Zamagni, Vera, Historia económica de la Europa contemporánea, Barcelona, Crítica, 2000. 

 

3. La crisis del capitalismo entre las dos guerras (1914-1945)

La Primera Guerra Mundial. La Revolución rusa y la emergencia del “socialismo real”. La crisis del liberalismo y la democracia. El crack de la bolsa en Estados Unidos y la crisis económica del ’30. El ascenso de los regímenes de derecha en Europa: el fascismo italiano y el nazismo alemán. La Segunda Guerra Mundial y las políticas de exterminio étnico.

 

-  Adams, W.P., Los Estados Unidos de América, Madrid, Siglo XXI, 1979.

- Fulbrook, Mary, Historia de Alemania, Cambridge, Cambridge University Press, 1995. 

Hilberg, Raúl, La destrucción de los judíos europeos, Madrid, Akal, 2005.

- Procacci, Giuliano, Historia General del Siglo XX, Barcelona, 2001.

 

4. La reconstrucción del capitalismo y el mundo bipolar

La salida de la Segunda Guerra. Los Estados de Bienestar. La Guerra Fría

La descolonización y los movimientos de liberación nacional. Los movimientos contestatarios a los dos lados de la “cortina de hierro”. El declive y crisis final de la Unión Soviética. El neoliberalismo y la mundialización capitalista

 

- Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 2001.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! Saludo