Biblioteca de A.G.H.U.A.
Centro De La Grulla.
¡Bienvenidxs!
Aquí el catálogo digital de libros y material de lectura de esta sala.
Pasos para solicitar un material virtual.
1. Copiá los datos completos del libro que quieras;
2. Pegálo en un mensaje privado en cualquier red social del Centro De La Grulla (Facebook, Instagram, Whatsapp, Mail);
3. A la brevedad te llegará el link de descarga.
SALA | HISTORIA MODERNA DE ÁFRICA Y ASIA
Relaciones con Occidente.
La bibliografía de esta sala narra el encuentro entre Ocidente y Oriente a partir del siglo XV. Los primeros tiempos de contacto comercial devienen en el colonialismo europeo, para luego, en el siglo XX, dar paso a complejos -y no siempre completos- procesos de descolonización.
Ésta selección de textos corresponde al programa diseñado por el Profesor Sergio Galiana; Cátedra Así y Áfica de la Universidad Nacional de Quilmes.
1 | Sociedades de Asia y África desde el Siglo XV al XVIII.
La circulación material e ideológica en Asia y en África antes del contacto directo con los europeos: el mundo islámico, el circuito del Océano Índico, el comercio transahariano. La expansión mercantil europea: el tráfico de esclavo en África y el comercio armado en el Índico.
- HEYWOOD, Linda M. La esclavitud y sus transformaciones en el reino el Kongo: 1491-1800. The Journal of African History, Vol. 50, No. 1. 2009. Trad. [Artículo].
- LOVEJOY, Paul E. África y la esclavitud. Em Idem. A escravidao na África: Uma história de suas transformaçoes, Río de Janeiro: Editora Civilizaçao Brasileira, 2002. Trad. [Artículo].
- MARKS, Robert. Los orígenes del mundo moderno. Barcelona, Crítica, 2007.
- RODNEY, Walter. De cómo Europa subdesarrolló a África. México, Siglo XXI, 1982
- TAGLIACOZZO, Eric “Comercio, producción e incorporación. El Océano Indico, 1600-1900" en Itinerario 2002/1. Traducción. [Artículo].
- THORNTON, John, El desarrollo de una iglesia católica africana en el Reino de Kongo, 1491-1750. The Journal of African History, 25. 1984. Trad. [Artículo].
- WOLF, Eric, Europa y la gente sin Historia. FCE, Buenos Aires, 1993.
2 | Impactos de la Expansión Europea del Siglo XIX.
El imperialismo: teoría, sujetos y transformaciones materiales. El Raj Británico y el “imperialismo de libre comercio”.
- BECKERT, Sven “Emancipación e Imperio: reconstruyendo la red global de producción de algodón en tiempos de la guerra civil de Estados Unidos” en The American Historical Review 109, 5, 2004 (Traducción). Artículo).
- BELMEKKI, Belkacem “Vientos de cambio: la nueva política colonial británicaen la India posterior a la revuelta”. En ATLANTIS. Revista de la Asociación Española de Estudios Angloamericanos. 30.2 (diciembre de 2008): 111–124. Trad. [Artículo].
- ILIFFE, John, África. Historia de un continente. Ediciones Akal. Madrid. 2013.
- LENIN, Vladimir. El imperialismo, fase superior del capitalismo. Ed: Fundación Federico Engels. Madrid.
- ROBINSON, Ronald, Fundamentos no europeos del imperialismo europeo. Bosquejo para una teoría de colaboración en: LOUIS, W. R., El Imperialismo, Nueva Imagen, México, 1980. [Artículo].
3 | Características del Mundo Colonial y Transformaciones Locales.
La construcción de los imperios coloniales en Asia y en África. Su impacto sobre las sociedades no colonizadas en Asia. Estado, economía y construcción de nuevos sujetos sociales.
- AMIN, Samir. Subdesarrollo y dependencia en el África negra. OPFyL, Buenos Aires, 1996
- BERMAN, Bruce Estructura y proceso en los estados burocráticos del África colonial, OPFyL, Buenos Aires, 1998.
- GERNET, Jacques. El mundo chino. Cap. XXX La evolución política de la primera mitad del siglo XX. Barcelona, Crítica, 2005
- MARTINEZ CARRERAS, José U. Próximo Oriente: sionismo y nacionalismo árabe. En AA.VV. Siglo XX. Historia Universal. Madrid, 1986. [Artículo].
- METCALF, Barbara. METCALF, Thomas. Historia de la India. Madrid, Akal, 2014.
- MISHRA, Pankaj. De las ruinas de los Imperios. La Revelión contra Occidente y la metamorfosis de Asia. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2012.
4 | Anticolonialismo.
Ideas, corrientes y materializaciones. Socialismo, panafricanismo, panarabismo, tercermundismo.
- COOPER, Frederick. Reconstruyendo el Imperio en el África británica y francesa. Past & Present, Supplement 6. 2011. Trad. [Artículo].
PEARSON, Jessica Lynne. Defendiendo el imperio en las Naciones Unidas: la política de supervisión colonial internacional en la era de la descolonización. En The Journal of Imperial and Commonwealth History, 45:3, 2017. Trad. [Artículo].
5 | El Proceso de las Descolonizaciones.
Las guerras europeas y la conciencia anticolonial. Las luchas por la independencia: de las negociaciones a la guerra de liberación nacional.
- BETTS, Raymond F. “Descolonización. Una breve historia de la palabra”. En ELS BOGAERTS, REMCO RABEN (Eds.), Beyond Empire and Nation, Brill, 2012. Traducción. [Artículo].
-CHAKABARTY, Dipesh. Legados de Bandung. Descolonización y políticas de la cultura. En Economic and Political Weekly, Nov. 12-18, 2005, Vol. 40, No. 46. Trad. [Artículo].
-DAVIDI, Efraim, La crisis del Canal de Suez en 1956: el fin de una época en el Medio Oriente y el comienzo de otra. En HAOL, Núm. 10 Primavera, 2006. [Artículo].
-DEVILLERS, Philippe. “El fin de una "Guerra de Indochina’ (1954)”. Revue française de science politique XXIV (2), abril de 1974, págs. 295-308.]. Traducción. [Artículo]
-DEVJI, Faisal. “India. La nación en contra de sí misma. Minorías musulmanas y judías después del imperio”. Istor N° 59, 2014. [Artículo].
6 | Asia y África en la Segunda Mitad del Siglo XX.
La construcción de las naciones en Asia y en África en el contexto del mundo bipolar. Los “escenarios calientes” de la Guerra Fría. Las iniciativas africanas, asiáticas y tercermundistas: la Organización para la Unidad Africana, el Movimiento de Países no Alineados.
- FANON, Franz, Los condenados de la tierra. BuenosAires, FCE, 1965.
- FANON, Franz, Piel Negra, Máscaras Blancas. Buenos Aires, Abraxas, 1973.
- NKRUMAH, Kwame. Neocolonialismo, la última etapa del imperialismo. México. Siglo XXI. 1969.
- NKRUMAH, Kwame. África debe Unirse. Discurso Completo. 1970.
- MAMDANI, Mahmood. “¿Cuándo se convierte un settler ennativo? Reflejos de las raíces coloniales de la ciudadanía en África ecuatorialy Sudáfrica.” Conferencia Inaugural como A C Jordan Professor of AfricanStudies, Universidad de Cape Town,1998
- PINEAU, Marisa. Independencias africanas: proyectos nacionalistas y materializaciones en los casos de Ghana y Mozambique. En Pasado Abierto, 2016.
- SHIVJI, Issa. Neocolonialismo, neoliberalismo y nacionalismo panafricanista: la restauración del legado de Nkrumah” en RUTH No. 6/2010, pp. 122-141.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario! Saludo